martes, 11 de mayo de 2010
lunes, 10 de mayo de 2010
RESPIRACION DE LOS ANIMALES
¿CÓMO RESPIRAN LOS ANIMALES QUE VIVEN EN LA TIERRA?
Cuando hablamos de aire, nos referimos a una mezcla de varios gases. En el aire, además de otros gases, hay una cantidad importante de oxígeno y una muy pequeña de dióxido de carbono. Al respirar, los animales que viven en la tierra realizan un intercambio de gases con el aire. Captan el oxígeno del aire y eliminan el dióxido de carbono.
¿CÓMO RESPIRAN LOS ANIMALES QUE VIVEN EN EL AGUA?
Los animales acuáticos realizan el intercambio de gases con el agua. La cantidad de oxígeno que contiene el agua es menor que la del aire. Los animales que respiran en este medio se han adaptado a estas condiciones, y necesitan sistemas muy eficaces capaces de extraer el oxígeno del agua.
FORMAS DE RESPIRACIÓN
Algunos animales, como las esponjas, intercambian el oxígeno y el dióxido de carbono directamente con el medio que los rodea, sin que intervenga ningún órgano especializado, sin necesidad de un aparato respiratorio.
¿Sabías que muchos gusanos respiran por la piel? La lombriz de tierra y ciertos gusanos que viven en el agua realizan el intercambio de gases directamente a través de esta parte de su
Cuando hablamos de aire, nos referimos a una mezcla de varios gases. En el aire, además de otros gases, hay una cantidad importante de oxígeno y una muy pequeña de dióxido de carbono. Al respirar, los animales que viven en la tierra realizan un intercambio de gases con el aire. Captan el oxígeno del aire y eliminan el dióxido de carbono.
¿CÓMO RESPIRAN LOS ANIMALES QUE VIVEN EN EL AGUA?
Los animales acuáticos realizan el intercambio de gases con el agua. La cantidad de oxígeno que contiene el agua es menor que la del aire. Los animales que respiran en este medio se han adaptado a estas condiciones, y necesitan sistemas muy eficaces capaces de extraer el oxígeno del agua.
FORMAS DE RESPIRACIÓN
Algunos animales, como las esponjas, intercambian el oxígeno y el dióxido de carbono directamente con el medio que los rodea, sin que intervenga ningún órgano especializado, sin necesidad de un aparato respiratorio.
¿Sabías que muchos gusanos respiran por la piel? La lombriz de tierra y ciertos gusanos que viven en el agua realizan el intercambio de gases directamente a través de esta parte de su
cuerpo. Algunos anfibios también pueden absorber el oxígeno por su piel.
Respiración branquial. ¿Cómo respiran los peces en el agua? Los peces tienen, a cada lado de la cabeza, unos órganos especiales que reciben el nombre de branquias. Son unas láminas delgadas a las que llegan muchos vasos sanguíneos. En ellas se produce el intercambio de gases. El agua entra por la boca y baña las branquias, que se encargan de coger el oxígeno disuelto en el agua y expulsar el dióxido de carbono.
Respiración traqueal. ¿Sabías que los insectos y algunas arañas respiran mediante un sistema de tubos llamados tráqueas? El aire entra hacia las tráqueas por unos pequeños orificios, que reciben el nombre de espiráculos. Las tráqueas se van dividiendo en otros tubos más pequeños, que se encargan de transportar el aire a todo el cuerpo, proporcionando oxígeno y eliminando el dióxido de carbono.
Respiración pulmonar. Los seres humanos respiramos mediante unos órganos que se llaman pulmones. Los mamíferos, las aves, los reptiles y muchos anfibios también los utilizan para respirar. En general, los pulmones son una especie de sacos a los que llegan muchos vasos sanguíneos. El aire penetra en ellos desde la boca o la nariz por un sistema de tubos. Dentro de los pulmones, el aire y la sangre se intercambian el oxígeno y el dióxido de carbono. La sangre capta el oxígeno del aire y cede el dióxido de carbono.
REPRODUCCION DE LOS ANIMALES
Seguro que si ves un animal recién nacido preguntas quiénes son sus padres. Casi todos los animales tienen un padre y una madre, proceden de dos individuos de sexo diferente, un macho y una hembra de la misma especie. El nuevo animal tiene características de los dos, se parece a ellos, pero no es exactamente igual a ninguno.
Para formar el nuevo organismo, es necesario que se unan dos células especiales, una célula sexual de la madre y otra del padre. Este tipo de reproducción en la que intervienen dos individuos de distinto sexo se llama reproducción sexual y es la que predomina en el reino animal. Es la forma de reproducción de los seres humanos.
COMUNICACION DE LOS ANIMALES
¿Sabías que los animales pueden comunicarse unos con otros? Tienen que relacionarse entre ellos para buscar pareja, para cuidar de sus crías, para defenderse de sus enemigos y para buscar alimento y cazar. Los animales no hablan, como haces tú, pero pueden comunicarse mediante sonidos, gestos de la cara o movimientos de alguna parte del cuerpo. También utilizan los colores y los olores para decirles cosas a sus compañeros y ¡a veces, también, a sus enemigos!
Los elefantes marinos machos lanzan fuertes rugidos para indicar a las hembras que quieren aparearse. Las gaviotas hembras son capaces de reconocer los ruidos que hacen sus pollitos y, de ese modo, pueden encontrarlos rápidamente. Muchas aves cantan para buscar pareja o para avisar de un peligro. El cricrí de los grillos también significa que buscan pareja. ¡Las ballenas son capaces de emitir sonidos que pueden escucharse a cientos de kilómetros!
Los gestos también tienen su significado. Los lobos abren la boca y enseñan sus afilados dientes para amenazar a otros lobos y demostrar que son superiores. Los perros erizan los pelos de la espalda cuando creen que se acerca un enemigo. Los chimpancés y los gorilas son capaces de comunicarse con sus compañeros combinando gestos de la cara y sonidos. Las abejas realizan una especie de baile para decir a otras abejas dónde han encontrado flores.
Muchos animales venenosos tienen colores muy llamativos; es una manera de avisar a los demás de que no son comestibles. Los pavos reales, en cambio, abren sus colas de vistosos colores para impresionar a las hembras.
También los olores son muy importantes. Muchos animales liberan sustancias olorosas, llamadas feromonas, que proporcionan información a otros animales. Algunos expulsan feromonas con la orina para marcar su territorio; al olerlas, los otros animales saben que ese terreno ya tiene dueño. También sirven para asegurar la reproducción. Así, por ejemplo, las gatas liberan feromonas para informar a los machos de que se encuentran en un periodo fértil. El olor emitido por algunas hembras de mariposa atrae a los machos, aunque estos se encuentren a mucha distancia. Las hormigas utilizan las feromonas para marcar los senderos y permitir que otras hormigas encuentren el alimento.
Los elefantes marinos machos lanzan fuertes rugidos para indicar a las hembras que quieren aparearse. Las gaviotas hembras son capaces de reconocer los ruidos que hacen sus pollitos y, de ese modo, pueden encontrarlos rápidamente. Muchas aves cantan para buscar pareja o para avisar de un peligro. El cricrí de los grillos también significa que buscan pareja. ¡Las ballenas son capaces de emitir sonidos que pueden escucharse a cientos de kilómetros!
Los gestos también tienen su significado. Los lobos abren la boca y enseñan sus afilados dientes para amenazar a otros lobos y demostrar que son superiores. Los perros erizan los pelos de la espalda cuando creen que se acerca un enemigo. Los chimpancés y los gorilas son capaces de comunicarse con sus compañeros combinando gestos de la cara y sonidos. Las abejas realizan una especie de baile para decir a otras abejas dónde han encontrado flores.
Muchos animales venenosos tienen colores muy llamativos; es una manera de avisar a los demás de que no son comestibles. Los pavos reales, en cambio, abren sus colas de vistosos colores para impresionar a las hembras.
También los olores son muy importantes. Muchos animales liberan sustancias olorosas, llamadas feromonas, que proporcionan información a otros animales. Algunos expulsan feromonas con la orina para marcar su territorio; al olerlas, los otros animales saben que ese terreno ya tiene dueño. También sirven para asegurar la reproducción. Así, por ejemplo, las gatas liberan feromonas para informar a los machos de que se encuentran en un periodo fértil. El olor emitido por algunas hembras de mariposa atrae a los machos, aunque estos se encuentren a mucha distancia. Las hormigas utilizan las feromonas para marcar los senderos y permitir que otras hormigas encuentren el alimento.
FORMA DE NACER
Todos los animales tienen crías que crecen y se parecen a sus padres. Algunos de ellos ponen huevos, por lo que se llaman ovíparos. Las aves y muchos peces, anfibios y reptiles son ovíparos, al igual que casi todos los invertebrados. Muchos animales ponen los huevos y los abandonan a su suerte. Algunas especies, en cambio, los cuidan hasta que nacen las crías, y otras, como muchas aves, alimentan y cuidan a los recién nacidos hasta que son grandes y pueden valerse por sí mismos.
Los mamíferos, en cambio, son animales vivíparos porque nacen del vientre de su madre. Tú también estuviste unos nueve meses en el interior de tu mamá antes de nacer. Los mamíferos suelen cuidar de sus crías; las alimentan con la leche de sus mamas y las protegen hasta que son mayores.
Los mamíferos, en cambio, son animales vivíparos porque nacen del vientre de su madre. Tú también estuviste unos nueve meses en el interior de tu mamá antes de nacer. Los mamíferos suelen cuidar de sus crías; las alimentan con la leche de sus mamas y las protegen hasta que son mayores.
VERTEBRADOS E INVERTEBRADOS
Los animales se dividen en dos grandes grupos: los vertebrados, que tienen columna vertebral, y los invertebrados, que no la tienen.
Los peces, las aves, los reptiles, los anfibios y los mamíferos tienen una columna vertebral parecida a la tuya. La columna está formada por varios huesos unidos que sostienen y protegen el cuerpo. El cuerpo de los vertebrados está dividido en cabeza, tronco y extremidades. Las extremidades pueden ser muy diferentes de unos animales a otros: casi todos tienen patas, aunque las serpientes, por ejemplo, carecen de ellas. Los peces tienen aletas, y las aves cuentan con alas.
Muchos otros animales, como las esponjas, las medusas, los gusanos, los insectos y los moluscos, son invertebrados. De hecho, hay muchos más animales invertebrados que vertebrados. Los invertebrados tienen el cuerpo blando, aunque algunos lo protegen con conchas o caparazones duros, como los caracoles o los cangrejos.
Los peces, las aves, los reptiles, los anfibios y los mamíferos tienen una columna vertebral parecida a la tuya. La columna está formada por varios huesos unidos que sostienen y protegen el cuerpo. El cuerpo de los vertebrados está dividido en cabeza, tronco y extremidades. Las extremidades pueden ser muy diferentes de unos animales a otros: casi todos tienen patas, aunque las serpientes, por ejemplo, carecen de ellas. Los peces tienen aletas, y las aves cuentan con alas.
Muchos otros animales, como las esponjas, las medusas, los gusanos, los insectos y los moluscos, son invertebrados. De hecho, hay muchos más animales invertebrados que vertebrados. Los invertebrados tienen el cuerpo blando, aunque algunos lo protegen con conchas o caparazones duros, como los caracoles o los cangrejos.
¿COMO SE ALIMENTAN LOS ANIMALES?
Los animales, como todos los seres vivos, necesitan alimentarse para vivir. Las plantas son organismos autótrofos porque fabrican su propia comida utilizando la luz del Sol. Los animales, en cambio, son organismos heterótrofos porque no son capaces de fabricar su propia comida y tienen que alimentarse de vegetales y de otros animales.
Se pueden distinguir tres tipos de animales según sea su alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros.
Los animales que solo comen plantas se llaman herbívoros. Algunos mamíferos, como las jirafas, los elefantes, las cebras, los osos panda, las vacas, los caballos, los conejos, los ciervos o las ovejas, son herbívoros. Algunos insectos, como las termitas, solo se alimentan de plantas. Las abejas, las mariposas, los murciélagos y los colibríes chupan el néctar de las flores.
Los animales que solo comen carne se llaman carnívoros. Estos se pueden alimentar de animales vivos o de otros que ya están muertos. Muchos carnívoros son depredadores; eso significa que cazan las presas de las que se alimentan. Los leones, los leopardos, los tigres, los lobos, los tiburones, las águilas o las arañas son animales carnívoros. Algunos son muy rápidos y persiguen a sus presas corriendo, como los guepardos y los lobos; otros, sin embargo, prefieren permanecer escondidos o quietos esperando a que alguna presa se les acerque para lanzarse sobre ella. Muchos tienen garras y dientes afilados. Algunos carnívoros se alimentan de animales muertos o carroña, como las hienas o los buitres; estos reciben el nombre de carroñeros.
Los animales que se alimentan tanto de plantas como de otros animales se denominan omnívoros. Los ratones, los osos pardos, los osos grises o las hormigas son omnívoros. Los seres humanos también somos omnívoros; comemos verduras y frutas, pero también, carne y pescado.
Se pueden distinguir tres tipos de animales según sea su alimentación: herbívoros, carnívoros y omnívoros.
Los animales que solo comen plantas se llaman herbívoros. Algunos mamíferos, como las jirafas, los elefantes, las cebras, los osos panda, las vacas, los caballos, los conejos, los ciervos o las ovejas, son herbívoros. Algunos insectos, como las termitas, solo se alimentan de plantas. Las abejas, las mariposas, los murciélagos y los colibríes chupan el néctar de las flores.
Los animales que solo comen carne se llaman carnívoros. Estos se pueden alimentar de animales vivos o de otros que ya están muertos. Muchos carnívoros son depredadores; eso significa que cazan las presas de las que se alimentan. Los leones, los leopardos, los tigres, los lobos, los tiburones, las águilas o las arañas son animales carnívoros. Algunos son muy rápidos y persiguen a sus presas corriendo, como los guepardos y los lobos; otros, sin embargo, prefieren permanecer escondidos o quietos esperando a que alguna presa se les acerque para lanzarse sobre ella. Muchos tienen garras y dientes afilados. Algunos carnívoros se alimentan de animales muertos o carroña, como las hienas o los buitres; estos reciben el nombre de carroñeros.
Los animales que se alimentan tanto de plantas como de otros animales se denominan omnívoros. Los ratones, los osos pardos, los osos grises o las hormigas son omnívoros. Los seres humanos también somos omnívoros; comemos verduras y frutas, pero también, carne y pescado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)